

Diplomado Nuevas narrativas y protección en la cobertura de temas de medio ambiente

Objetivo general:
Los temas ambientales en el periodismo internacional requieren cada vez más la sensibilidad, reflexión y análisis de expertos para dar a conocer la trascendencia y el impacto que genera la oportuna información al respecto. Cada día el planeta sufre cambios y devastaciones que han generado conflictos internacionales por la falta de atención a la problemática que afecta al ser humano. Por ello, es una necesidad que los comunicadores, creadores de contenido, defensores de derechos humanos y defensores del medio ambiente se capaciten para informar y comunicar con certeza y responsabilidad sobre lo que acontece en el medio ambiente porque influye directamente en temas de política, economía, cultura y sociedad.
Este curso es un compromiso social donde se busca proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para ejercer un periodismo ambiental riguroso y responsable, capacitando a los periodistas para investigar, reportar y analizar de manera efectiva los temas ambientales, así como para comprender las responsabilidades éticas y protegerse de situaciones de riesgo en la difusión y comunicación de temas de protección ambiental.
Objetivos particulares:
Capacitar a los participantes en las técnicas, metodologías y fuentes necesarias para realizar una cobertura informada y precisa de los temas ambientales, promoviendo la importancia del periodismo ambiental en la sociedad actual.
Equipar a los participantes con las herramientas y conocimientos necesarios para identificar y mitigar riesgos, implementar medidas de seguridad personal y digital, y acceder a redes de apoyo en situaciones de emergencia durante la cobertura de temas ambientales.
Modalidad virtual
El Diplomado se realizará vía online en la plataforma ZOOM y tutoría por parte de los docentes.
Duración y horario
8 sábados. 24 y 31 mayo; 7, 14, 21, 28 junio; 5 y 12 julio de 2025.
De 10:00 a 13:00 horas
Dirigido a
Periodistas, comunicadores, creadores de contenido, defensores de derechos humanos y defensores del medio ambiente; estudiantes de periodismo y comunicación; profesionales del derecho en materia de derechos humanos y defensores del derecho a un ambiente sano; personas defensoras de comunidades indígenas y de la cultura en materia de derecho ambiental; funcionarios públicos que trabajan en dependencias de gobierno relacionadas en el cuidado y aprovechamiento del medio ambiente y recursos naturales; y para las personas que buscan transmitir responsablemente información y denunciar actos en contra del cuidado ambiental.
Costo
Inversión $7,000 pesos
20% de descuento pagando hasta el 20 de mayo (cierre de inscripciones) $5,600 pesos mediante depósito, transferencia interbancaria, o bien, pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
Temario
A) Importancia de comunicar y difundir información de calidad
1.- Periodismo ambiental y narrativas emergentes
-Importancia y rol del periodismo ambiental en la sociedad actual
-Historias de vida; historias de comunidades; historias de cambio
-Contenidos en medios audiovisuales, digitales e impresos
2.- Técnicas y metodologías en el campo de la investigación
-Técnicas de investigación y recolección de datos
-Uso de herramientas tecnológicas y de análisis de datos ambientales
-Identificación de fuentes confiables
-Métodos de verificación de datos y lucha contra la desinformación
3.- Cobertura de temas ambientales emergentes
-Cambio climático y sus impactos
-Biodiversidad y conservación de especies
-Energías renovables y sostenibilidad
4.- La narración, la descripción y las historias de vida
-Entrevista
-Crónica
-Reportaje
B) Protección del periodista en cobertura de temas ambientales
1. Riesgos y amenazas para periodistas ambientales
Identificación de riesgos físicos, legales y digitales
Evaluación de amenazas en diferentes contextos
2. Medidas de seguridad personal y digital
Técnicas de autoprotección y seguridad en el terreno
Herramientas y prácticas para la seguridad digital
3. Apoyo institucional y redes de protección
Organizaciones y programas de apoyo a periodistas en riesgo
Estrategias de colaboración y apoyo mutuo entre periodistas
4. Protocolos de acción en situaciones de emergencia
Planificación y respuesta ante amenazas y ataques
Comunicación de emergencia y redes de contacto
Imparten:

Antimio Cruz Bustamante
Periodista desde 1988. Escribe sobre antropología, arqueología, ciencia, medio ambiente, salud y desarrollo social. Ha vivido en Boston, Madrid, Río de Janeiro, Berlín y San Diego. Actualmente radica en Cuernavaca, México. Ha ganado los premios de periodismo Walter Reuter y el Conservation International. Su novela Descalza voy contigo fue una de las diez finalistas del Premio Planeta de Novela 2021.

Daliri Oropeza
Es periodista de investigación con experiencia en cuestiones de pueblos indígenas, crisis climática, defensa del territorio, movimientos sociales, educación, mujeres, derechos humanos, culturales, disidencias y antirracismo. Especializada en crónica, fotografía y video. Estudió la maestría en Comunicación y Cambio Social. Es productora del Canal Ellos y Nosotrxs. Autora de tres libros sobre pueblos, medio ambiente y educación. Ganadora de diversos premios por su trabajo multimedia. Ha colaborado en medios como La Jornada, Pie de Página, El Universal, Cuastoscuro, entre otros. Es docente de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Proceso de inscripción
1. Responder el formulario siguiente: (con lo que se le hará llegar información para pagar)
2. Realizar pago.
3. Enviar por correo electrónico comprobante de pago, identificación oficial, comprobante de domicilio, así como carta compromiso que se le hará llegar.
4. Recibir correo de confirmación y datos sobre el inicio de clases.
Nota: si no logras visualizar bien el formulario, haz clic aquí